En total, se han recuperado hasta 12 rocas. Es un hallazgo muy importante, ya que hasta ahora solo se habían recogido rocas de hasta 4 kilos en la ciudad de Chelyabinsk.
Se sabía que había fragmentos de roca debido a que se hizo un gran agujero en el lago Chebarkul, que por aquel entonces, en el poco agradable invierno siberiano, estaba helado.
El meteorito contiene minerales silicatados como el olivino o el ortopiroxeno, sulfuro de hierro, cromo, clinopiroxeno y plagioclasas.
El meteorito, según la NASA, pesó unas 10 000 toneladas antes de explotar, siendo el mayor meteorito que cae en la Tierra desde 1908, cuando se produjo el evento Tunguska, también en Rusia, siendo esta una de las desventajas de tener un país tan grande y extenso.
Para más información: http://www.abc.es/ciencia/20131016/abci-recuperan-lago-meteorito-gigantesco-201310161336.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario