
Estamos en el puesto 23 de la lista de la OCDE, o sea, de los países ricos.
Debemos fomentar el conocimiento científico entre los más pequeños, para que vean que la ciencia puede ser divertida y no un "monstruo del aburrimiento" como muchos la describen. Para acabar con este problema, algún que otro científico puede venir a los colegios y dar charlas didácticas y a la vez divertidas de ciencias a la vez que se podrían fomentar las salidas culturales a museos de ciencia para alumnos de primaria. A grandes problemas, grandes soluciones. A mí me han fascinado siempre los museos de ciencia: el Cosmocaixa de Madrid, la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia...
Debemos mentalizar a nuestros alumnos a que la lectura y la ciencia son algo divertido que se puede utilizar para abrir la imaginación de los niños. Se puede hablar de tantas cosas de ciencia: el espacio, las enfermedades, la tecnología, las rocas, los procesos físicos, los experimentos químicos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario