El telescopio, concocido como Ice-cube, ha detectado ya 28 de estas partículas en 3 años de funcionamiento, cuya energía es miles de veces mayor que la de las partículas utilizadas en los aceleradores de partículas.
Estos neutrinos son la clave para conocer más pistas sobre el origen del Universo y desenmascarar el misterio.
El telescopio abarca un kilómetro cúbico de hielo antártico y es capaz de detectar estos protones cuando interaccionan con las moléculas de hielo, despidiendo un destello de luz azul cuando lo hace. Se encuentra a unos 1500 metros por debajo del hielo, siendo financiado por EE UU, Bélgica, Alemania y Suecia. España no se encuentra aquí, ya que solo es el país líder en robos de políticos, pero no en temas científicos. Ha costado unos 270 millones de dólares y 10 años de trabajo.
Para más información: http://www.abc.es/ciencia/20130516/abci-raro-tipo-particula-neutrinos-201305161625.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario