
Estos científicos están estudiando una tumba de la XII dinastía del 1800 a.C. aproximadamente que fue utilizada también por las dinastías XVIII, XXII y XXVI ya que contiene otros tres sarcófagos de madera que están intactos. Los antropólogos han estudiado cerca de 200 esqueletos y unas 30 momias del Reino Nuevo, Tercer Período Intermedio y Baja Época.
Se ha llegado a la conclusión de que los individuos de esta época vivían bajo condiciones muy precarias. Los egipcios sufrían malnutrición y sobre todo problemas gastrointestinales debido a la ingesta de agua contaminada del Nilo. Muchas de las momias pertenecían a jóvenes entre 17 y 25 años.
En esta tumba se cuenta cómo el gobernante del momento realizó tres viajes a África Central y en uno de ellos trajo a un pigmeo, siendo esta la datación más antigua que se conoce de esta raza. Además, los egipcios practicaban el mestizaje con la gente de Nubia, actual Sudán, de piel más oscura.
Para más información: http://www.abc.es/ciencia/20130219/abci-antiguos-egipcios-pasaban-hambre-201302191028.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario